Para determinar la composición de las aguas residuales se realizan diversas medidas físicas, químicas y biológicas, entre las que se incluyen la determinación de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), la demanda química de oxígeno (DQO), el pH, el nitrógeno total, los detergentes, los sólidos suspendidos totales, los organismos coliformes totales y los organismos coliformes fecales.
La DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) (COVENIN 2634: 89), es la cantidad de oxígeno requerida para la degradación bioquímica del material orgánico presente (demanda carbonácea), así como también la cantidad de oxígeno necesario para oxidar el material inorgánico (sulfuros, iones ferrosos, etc.). El ensayo también puede medir el oxígeno empleado en oxidar formas reducidas de nitrógeno (demanda nitrogenosa) a menos que su oxidación sea inhibida.
La concentración de materia orgánica se mide con los análisis DBO5 y DQO.
La DBO5 es la cantidad de oxígeno empleado por los microorganismos a lo largo de un periodo de cinco días para descomponer la materia orgánica de las aguas residuales a una temperatura de 20 °C. De modo similar, la DQO (Demanda Química de Oxígeno) (COVENIN 2634: 89) es la cantidad de oxígeno requerido para oxidar la materia orgánica e inorgánica en la muestra con un oxidante químico fuerte (normalmente se emplea dicromato de potasio en medio ácido). El valor de la DQO es siempre superior al de la DBO5 porque muchas sustancias orgánicas pueden oxidarse químicamente, pero no biológicamente. La DBO5 suele emplearse para comprobar la carga orgánica de las aguas residuales municipales e industriales biodegradables, sin tratar y tratadas. La DQO se usa para comprobar la carga orgánica de aguas residuales que, o no son biodegradables o contienen compuestos que inhiben la actividad de los microorganismos.
El pH mide la acidez de una muestra de aguas residuales.
En las aguas residuales, se encuentra gran cantidad de materia orgánica y muchas de ellas contienen nitrógeno, por lo que el agua residual puede presentar nitrógeno amoniacal y nitrógeno orgánico, la suma de ambos es el nitrógeno total.
Los microorganismos que están presentes en las aguas residuales son muy diversos, sin embargo, la determinación del número más probable de microorganismos (NMP) Coliformes Fecales y Coliformes Totales en 100 ml de muestra da un indicio del grado de contaminación del agua residual.
Los residuos sólidos comprenden los sólidos disueltos y en suspensión. Los sólidos disueltos son productos capaces de atravesar un papel de filtro, y los suspendidos los que no pueden hacerlo. Los sólidos en suspensión se dividen a su vez en depositables y no depositables, dependiendo del número de miligramos de sólido que se depositan a partir de 1 litro de agua residual en una hora. Todos estos sólidos pueden dividirse en volátiles y fijos, siendo los volátiles, por lo general, productos orgánicos y los fijos materia inorgánica o mineral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario